Artistas

  • Alba Blázquez

    “Soy Alba, ilustradora independiente de Madrid y diseñadora gráfica, pero siempre prefiero decir que “hago cosas”.

  • Alfons Cuenca

    Nací en la Vall d'Aran. Me gradué en Bellas Artes en la ciudad de Barcelona y posteriormente me trasladé a Madrid, donde resido desde hace más ...

  • América Sánchez

    El artista y diseñador gráfico America Sanchez (Buenos Aires, 1939) llegó a Barcelona en 1965, y, desde entonces, sus vinculaciones con la ciudad —hasta convertirse en una de las figuras claves en la reinterpretación e invención de la identidad gráfica de la misma— le condujeron a diseñar desde el símbolo y logotipo de la candidatura olímpica Barcelona 1992 al de la desaparecida Vinçon, pasando por Cerveses Moritz, Escofet, Galeria G, Mobles 114, Museu Picasso, Laie, Torraspapel o Vieta.

  • Ana Escalera | El Presente Perfecto

    Soy Ana Escalera Moura, creadora y devota de la serigrafía, mi principal medio de expresión. A través de un lenguaje gráfico único y autobiográfico, exploro la intersección entre el diseño y la artesanía, jugando con la imagen, el texto y el humor para comunicar mis vivencias y reflexiones. Mi proceso creativo es un diario visual en el que utilizo siluetas de objetos cotidianos, patrones de repetición y efectos visuales que rompen con lo común, alejándome del Pop y acercándome a una estética que emana de la cultura Punk y la autoedición.

  • Ana Jarén

    Actualmente Ana trabaja como ilustradora. En sus piezas, preciosistas y llenas de color, Ana representa la belleza de lo cotidiano. Sus protagonistas, mayormente chicas, figuran entre iconos de la cultura popular doméstica, en escenarios caseros, conviviendo con productos de consumo diario.

  • Ana Sam

    Ilustradora valenciana, licenciada en Bellas Artes y Master en Marketing y comunicación de empresa en Madrid.

    Proveniente del mundo de la publicidad y es precisamente este aspecto el que se ve reflejado en la temática de sus ilustraciones.

  • Aurora Rumí

    Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, completa su formación en De Montfort University , Leicester y en la Escola Massana, Barcelona.
    Hasta el 2009 se dedica de lleno a la pintura y realiza exposiciones fuera y dentro de España, destacando Almería, Madrid , Barcelona y Paris.

  • Brianda Fitz James Stuart

    Ilustradora y diseñadora de estampados de Madrid. Ha colaborado con multitud de marcas, así como en proyectos tan diversos como diseñar un reloj para Swatch ...

  • Carmen García Gordillo

    Soy pintora e ilustradora, siempre me ha gustado pintar cuadros muy grandes y he combinado las exposiciones con algún trabajo de ilustración, pero poco a poco mi trabajo como ilustradora ha ido ganando terreno mientras los formatos de mis obras han ido menguando, lo que no deja de ser una ventaja a nivel de almacenamiento, aunque echo de menos los grandes tamaños.

  • Christ Oval

    Encuentra en sus colores invisibles una nueva forma de expresar sentimientos y vuelve a ser niño incluyendo en sus acuarelas lápices  y ceras que usa sin pensar demasiado, sin buscar la perfección, sin querer ser un experto.

  • Dafne Artigot

    Sus trabajos representan un mundo onírico y de fantasía lleno de color, la ingenuidad infantil está presente en toda su obra influenciada por artistas como Gary Basement o Mark Ryden.

  • Daniel Diosdado

    Trabajo en publicidad, editorial, prensa, cartelería, animación, branding y dirección de arte.

    Tengo publicado el cómic 'Voy Tirando’  tras ganar el certamen Desencaja, y pronto espero poder publicar nuevos títulos.

  • Daniel Montero

    Mantiene un pacto con sus dibujos: ellos viven gracias a él y él vive de ellos. A causa de esta simbiosis, más de una veintena de libros ilustrados a sus espaldas dan la cara por él para atestiguar que lo suyo es vivir del cuento.

  • El Dibujo

    Daniel creció con la influencia del mar, los barcos de pesca, el olor de las redes secando al sol, las gaviotas, lápices de colores y una peculiar soledad...

  • El niño maravilla

    Su obra expone un mundo onírico de forma muy refinada en el que sus personajes, en su mayoría chicos, aparecen con actitud y cierta apariencia de lo que de forma clásica es considerado femenino...

  • Elena Mir

    Trabaja como ilustradora independiente desde 2010, pero también dedica tiempo a otras disciplinas como: el papercut, el diseño gráfico, editorial y multimedia, e investiga en torno a la luz, el sonido y los soportes de proyección. Es profesora asociada en la Facultad de Bellas Artes UPV de Valencia, desde 2017, e imparte asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías y el dibujo.

  • Elly Yang

    Me especialicé en diseño industrial en la universidad en Corea del Sur.
    Estoy influenciada por el surrealismo y el arte moderno.
    Expreso el mundo que veo con mis colores vivos y el carácter de un mono que he estado desarrollando desde 2014.

  • Felipe Kehdi

    Graduado en Comunicación Social y en Efectos Visuales e interesado en diferentes estilos narrativos.

    Estudió animación gráfica, cómics e ilustración, medios en que experimenta para contar historias inspiradas en referencias de cine, fábulas, fotografías e historietas.

  • Filipa Beleza

    Dibujante de cómics y ilustradora. Me gusta dibujar mis propias crisis existenciales - y las de los demás.

  • Gonzalo Muiño

    Formado entre el IED Madrid y la SVA de Nueva York en Diseño

    Gráfico, la ilustración siempre fue un hobby hasta que se dio cuenta de que éstas despertaban la atención de personas desconocidas.

  • Haus der riso

    Los mueve la pasión por el diseño, la aventura de descubrir nuevos paisajes o la nostalgia por los íconos del pasado. A través de su arte, comparten con el espectador una parte de si mismos.

  • Helena Pallarés

    Licenciada en Diseño Gráfico y Bellas Artes, desde el año 2012 desarrolla la mayor parte de su carrera profesional en el campo de la ilustración, especialmente en el medio de la prensa internacional, trabajando para grandes medios como el Washington Post, Libération o Glamour.

  • Hola soy Ka

    Tejidos, wallpapers, cerámica y, por supuesto, obra gráfica forman parte de mi universo actual. Me gusta trabajar con una gama cromática sencilla pero directa, donde la arquitectura y la geometría tiene un gran peso, y transformarlo en un objeto de dos dimensiones

  • Ignacio Povedano

    Desarrolla su profesión en el mundo del vestuario y la ambientación para teatro, televisión y cine, donde trabaja bajo junto a directores como Almodóvar, Alex de la Iglesia, Ridley Scott y Oliver Stone.

  • Irene Mala

    En la obra de Irene es frecuente encontrar  la desolación del individuo en sus distintas vertientes, pero desde un punto de vista irónico y ridículo donde la tragedia se vuelve más dulce. Son habituales sus personajes solitarios que  rozan el absurdo con una fragilidad que los hacen entrañables a ojos del espectador

  • Jorge Arévalo

    Director creativo y diseñador, trabaja para distintas agencias y cuenta en su haber con clientes como Cartier, Roberto Verino, Angel Schlesser, Sony Ericsson, BBVA, Kodak, Accor Hoteles, Westin Palace, etc…

  • José Luís Merino

    Entre sus clientes se encuentran BMW, Doyle & Partners, Elle Germany, Elle Decor UK, Fast Company, Food Ilustrated, Food & Wine, Forbes, Freixenet, Gourmet, GQ UK, Harper Collins, Harper's Bazaar USA, La Vanguardia, London Sunday Telegraph, Los Angeles Times Magazine...

  • Josep Maria Blanco

    En los años cincuenta, empezó a colaborar con el TBO, como parte de una nueva hornada de autores que contribuyeron a renovar la veterana publicación...

  • Juan Castaño

    Nacido en Cartagena en 1976, dibuja desde que tiene memoria, si bien es cierto que es en los últimos años cuando se ha volcado de lleno en la ilustración.
    Su estilo se encuentra muy marcado por la ilustración japonesa kawaii pero intenta hacer un hueco a su personal manera de representar su mundo...

  • Juan Díaz-Faes

    Es profesor de ilustración y patrones en Domestika (red de diseño internacional)aplicando sus patrones en en textil, publicidad o prensa. Tiene más de 10 libros publicados en varios países (Francia, Italia, Alemania), con editoriales como Planeta, Paidós, Lunwerg o Astiberri. Díaz-Faes dibuja, come y ríe a partes iguales.

  • Julio Blasco

    Su trabajo se mueve entre la ilustración, la pintura, el collage, lo digital y el diseño e incluso la escultura realizada a partir de pequeños objetos desechados; un ir y venir entre diferentes campos de la creatividad.

  • Koko che jota

    Carolina, hija de arquitectos y nacida en Granada en 1990, se mudó a Berlín con 2 años. Creció rodeada de planos, obras, materiales y escuchando hablar sobre la coherencia entre elementos, algo que define su obra. Cursó sus estudios de arquitectura en la renombrada UDK de Berlín. Utiliza distintos medios para desarrollar su obra, abarca campos muy distintos, como puede ser el mundo digital, el textil, la cerámica y bordado. Es difícil explicar de qué fuente bebe con exactitud, ya que son muchas las técnicas que le apasiona

  • Leandro Mangado

    Formado como diseñador industrial pero dedicado al diseño gráfico, la ilustración y las artes visuales. Ha obtenido menciones en tres ediciones del premio nacional de ilustración de Uruguay

  • Mad Alvar

    Tatuador, pintor y muralista contemporáneo. Actualmente también trabaja la cerámica escultórica brutalista. Todas sus obras están construidas en grandes formatos. Se define como un artista de malos hábitos, pero de bonitas costumbres.

  • Maria Hesse

    Ha trabajado para la editorial Edelvives en la realización de libros de texto. También ha ilustrado para la revistas como  Jot Down, Maasåi Magazine, Fashion & Art, Público, Kireii o Glamour, y colaborado con marcas como Louise Boutin, Brugal, Compañía Fantástica y Martini.

  • María Melero

    Ha trabajado en el campo editorial para revistas como Zunder, Finerast, Nylon o "El Periódico de Cataluña".
    Para empresas de arte y diseño y ha participado en numerosas exposiciones en España y San Francisco.

  • Mario Carpe

    Mi estilo es ecléctico, mezclando diseño e ilustración; creo que el diseño se puede ilustrar y la ilustración se puede diseñar, tomando lo mejor de cada campo y creando un resultado verdaderamente único.

  • Ocor Lalala

    Artista multidisciplinar con formación en Bellas Artes, te invita a explorar su mundo de grabados, serigrafías y creaciones únicas. Desde su taller Estampart en Penelles, LLEIDA, da vida a obras que combinan técnicas tradicionales y contemporáneas, utilizando materiales diversos como cartón, madera y textiles.

  • Pepa Reverter

    Como diseñadora ha colaborado con diversas empresas ChaChá en Barcelona, con Kvurkova en Portugal, con el fabricante Qee de Hong Kong, con la empresa italiana Bosa, con BD Barcelona, con el Ayuntamiento de Barcelona, etc...

  • Peti Collage

    El collage me parece fascinante por la posibilidad que te brinda de crear nuevas narrativas a través de material ya existente. Esta técnica también tiene un componente sostenible y de reciclaje que me interesa mucho.

  • RanchoRocket

    RanchoRocket es una reflexión sobre las apariencias, y cómo detrás de lo visible se esconde siempre un lado oscuro y turbio, el lado de los deseos.

  • Randomagus

    Sus collages tratan sobre temas vulnerables como conceptos de masculinidad, la idea de la belleza y el deseo por el deseo.

  • Raquel Sanz Parra

    Mis collages se llaman "creaturas" y me permiten vengarme un poco de todo lo que me irrita (machismo, homofobia, especismo, clasismo y demás prepotencias), a la par que me lo paso bomba conectando con una infancia en la que jugaba a los recortables.

  • Roberta Marrero

    En sus obras como ilustradora, Marrero mezcla y descontextualiza imágenes populares, dando lugar a nuevos significados, y utilizando la técnica de la apropiación artística.

  • Rubenimichi

    SOL NEGRO es uno de los múltiples nombres que recibe Saturno, dios de la cosecha que representa los ciclos de la vida, pero también el paso implacable del tiempo y, por lo tanto, la muerte.

  • Sergi Moreso

    De Barcelona y dibujante ágil: con la mente y con el lápiz.

    Sus creaciones delirantes y humorísticas imaginan un universo irónico de formas orondas, donde el ritmo y la vibración contagian de una cierta risa floja.

  • Sergio Mora

    Artista Multidisciplinar: su personal decálogo artístico y sobre todo su idiosincrasia pictórica lo han convertido en el mayor exponente del Surrealismo Pop de la península, llevándole a exponer internacionalmente, editar libros, publicar en numerosas revistas, realizar campañas de publicidad y un sinfín de colaboraciones más.

  • Sonia Alins

    La obra artística de Sonia Alins está ligada tanto a sus experiencias vitales como oníricas. Sonia se expresa con un lenguaje artístico íntimamente relacionado con el surrealismo y la poesía visual. En sus piezas, el dibujo es protagonista de collages tridimensionales, en los que texturas, veladuras y transparencias son también parte fundamental.


  • Srta. Cobra

    Ha trabajo para agencias de publicidad y desarrollado proyectos para la marca de Vans siendo la artista invitada para el evento de Kiss My Vans en la House of Vans MX, para la cantante Carla Morrison ganadora de un Grammy Latino, para publicaciones como Time out Barcelona, La Semana de Frente y Travesías en México.



  • The Madrileñer

    The Madrileñer, rinde homenaje a Madrid con un proyecto artístico colectivo que tiene como objetivo capturar la esencia de esta ciudad vibrante y convertirla, en piezas de arte únicas para la decoración.

  • Yido

    (Yes i do Concept)

    Benicàssim 1977. Escuela de artes y oficios de Castellón y Universidad de Buenos Aires.